Las piezas que puede adquirir en un desguace se consideran piezas de segunda mano y por este motivo la garantía que tienen será de mínimo 1 año. Pero hay ciertos factores y características que pueden hacer que esta garantía se reduzca. En el artículo de hoy en Talleres Taller-Coches hablaremos de la garantía que tienen las piezas compradas en desguaces y los requisitos que deben cumplir para evitar problemas en la carretera.
Garantías de los recambios de segunda mano
Lo primero que hay que tener claro cuando hablamos de piezas de desguace es saber diferenciar entre piezas usadas y reconstruidas. Los primeros son los que se recuperan en un desguace, se verifican y se comercializan. Y los reconstruidos constan de varias piezas y antes de ponerlos en venta se desmontan, rectifican, limpian y se ponen a prueba. Entre las piezas reconstruidas se pueden encontrar los motores o las cajas de cambios.
En los dos casos el Real Decreto 1/2007 sobre la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los plazos legales marcados para garantía de recambios usados son de 1 año:
- Los 6 primeros meses será obligación de la empresa demostrar que el fallo no existía en el momento de la entrega de la pieza.
- Los 6 últimos será el comprador el que deba demostrarlo.
Si necesita realizar una devolución por culpa de algún error en la pieza, el desguace le ofrecerá dos opciones: el reembolso del importe del recambio adquirido o se le recogerá la pieza defectuosa y se le dará a cambio una que se encuentre en perfectas condiciones. En cualquier caso, el comprador deberá devolver primero la pieza con errores.
Factores que reducen el periodo de garantía
Hay tres condiciones que pueden mermar el plazo de garantía de una pieza de desguace, aunque todo dependerá de cada caso y lo mejor siempre es preguntar en su desguace de confianza. De todas formas, destacamos estos factores:
- Adquirir una pieza como «chatarra».
- Piezas de desgaste, dónde lo importante es la vida útil prevista en sus características técnicas. En este grupo estarían incluidos los neumáticos, por ejemplo.
- Si el fallo viene por el mal uso que hace el comprador de la pieza y no por defectos en la misma. Por ejemplo, si abusa innecesariamente del embrague.
Requisitos que deben cumplir las piezas de desguace
Da igual si se trata de un recambio original, de una pieza nueva o de desguace, hay dos requisitos que deben cumplir todas las piezas que se venden en un desguace para cualquier tipo de vehículo:
- Las piezas deben estar permitidas por el Código de Circulación.
- Tener fijada de manera legible la marca del fabricante y la homologación del Ministerio de Industria, si es el caso. Para piezas pequeñas que no puedan incluir esta información sobre la misma, los datos deberán estar en etiquetas o en el paquete que las contenga.
Desde Talleres Taller-Coches nos preocupamos por verificar que todos los requisitos legales se cumplen en cada una de las piezas y los repuestos que utilizamos y/o compramos para los coches de nuestros clientes.